Madres Valientes en un Mundo Hostil

“El secreto es Cristo en mí, no “yo” en medio de diferentes circunstancias.”

Elisabeth Elliot

Ser madre es una bendición. Desde la antigüedad hasta el presente, podemos ver que, a través de los tiempos, las madres se destacan por su valor en la sociedad. Su influencia es de vital importancia en la vida familiar. A pesar de que algunos menosprecian el que una madre se dedique por entero a su hogar, la realidad es que el mérito de la presencia de una madre es innegable.

En medio de situaciones difíciles y hostiles, muchas madres se han levantado con valentía para hacer lo correcto por sus hijos. La Biblia contiene varios relatos de madres que tomaron decisiones difíciles por el bien de sus hijos. Sus ejemplos nos hablan a través de las generaciones para que nosotras también seamos valientes en este tiempo en el que nos ha tocado criar a nuestros hijos. El mundo de hoy se está tornando cada vez más hostil hacia lo que enseña la Palabra y nos corresponde mantenernos firmes en la fe que profesamos.

La primera mujer de la Biblia que me llama la atención por su valentía es Jocabed, la madre de Moisés. Para el tiempo en el que Jocabed iba a dar a luz a Moisés, los hebreos vivían en Egipto y el Faraón había ordenado a las parteras que mataran a los niños hebreos varones para evitar que la población de los hebreos siguiera aumentando (Éxodo 1:16). Jocabed escondió a su bebé recién nacido por tres meses hasta que ya no podía ocultarlo más. Entonces preparó una canasta resistente al agua y la acomodó entre los juncos a la orilla del Río Nilo. La hermana del bebé se mantuvo a cierta distancia para vigilar. Al rato, la hija del Faraón salió a bañarse en el río, vio la canasta y ordenó a su criada que se la buscara. Cuando vio al niño hebreo recién nacido tuvo compasión de él. En seguida, la hermana del bebé se acercó y ofreció buscar una nodriza hebrea para que se lo cuidara, a lo cual la princesa accedió. Años más tarde, Jocabed llevó al niño al palacio y la hija del Faraón lo adoptó como hijo suyo y le puso por nombre Moisés (Éxodo 2:1-10). Sabemos que Moisés fue llamado por Dios para liberar al pueblo de Israel del yugo de esclavitud bajo el que vivían en Egipto. Jocabed arriesgó su vida al desafiar la orden del Faraón porque ella sabía que, sobre el Faraón, estaba el propósito eterno de Dios. Fue valiente al soltar aquella canasta con su bebé a la orilla del río, confiando el destino de su niño a Dios. Su ejemplo nos enseña a ser valientes para hacer la voluntad de Dios sobre los caprichos pasajeros de este mundo y también a tener la valentía de soltar a nuestros hijos confiándoles en las manos de Dios. Este mundo es incierto, pero necesitamos creer que lo que les hemos inculcado va a dar fruto y que Dios cuida de ellos mejor que nosotras.

Y la mujer concibió y dio a luz un hijo.
Viendo que era hermoso, lo escondió por tres meses.
Pero no pudiendo ocultarlo por más tiempo,
tomó una cestilla de juncos y la cubrió con asfalto y brea. Entonces puso al niño en ella,
y la colocó entre los juncos a la orilla del Nilo. –
Éxodo 2:2-3

Otra madre valiente de la Biblia es Noemí, quien perdió a su esposo e hijos en una tierra extranjera y regresó a su tierra acompañada de su nuera Rut. A su llegada a Belén, Noemí está llena de amargura, pero Dios se encarga de renovar su esperanza. Ella se convierte en la mentora de su nuera Rut, ambas mujeres valientes en un mundo hostil, pues de inicio no tenían a nadie que las redimiera. Noemi fue ejemplo de fe para Rut en medio de las circunstancias difíciles que atravesaban. Dios proveyó para ellas a través de Booz. Noemí, con la esperanza renovada se atrevió a aconsejar a Rut de manera que se pudiera acercar a Booz para que redimiese la herencia de su familia. Booz y Rut se casaron y tuvieron un niño que trajo alegría a la vida de Noemí en su vejez (Rut 1-4). La vida de Noemí nos da ejemplo de lo que es ser valiente en medio de las situaciones difíciles y de que podemos superar la amargura y atrevernos a confiar. Ella fue una suegra que mostró su amor a su nuera Rut al enseñarle su fe y darle consejos para el bienestar de la joven. Nos da ejemplo de la buena influencia que podemos ser para nuestros hijos adultos.

Entre las madres extraordinarias de las que habla la Biblia, no podemos dejar de mencionar a María, la que fue escogida para llevar en su vientre a Jesús. Aunque en otras ocasiones he escrito sobre ella, en esta ocasión quiero resaltar su valentía. Junto a su esposo tuvo que enfrentar un camino difícil para llegar a Belén embarazada de nueve meses para ser contados en el censo. No encontraron lugar donde quedarse y María entró en labor de parto en un pesebre durante la noche (Lucas 2:1-7). Hay que ser valiente para enfrentar todo eso. Ella tuvo que huir a Egipto con José y el niño Jesús cuando Herodes mandó a que mataran a todos los niños menores de dos años. Con valentía vivió en esa tierra extranjera hasta que Dios les dijo que podían regresar (Mateo 2:13-19). Dios la ayudó a ser valiente para ver a Jesús ser torturado, vituperado y crucificado pues ese era Su plan para salvar a la humanidad. Su ejemplo nos muestra que podemos enfrentar con paciencia y fe las duras pruebas del camino, ya sea durante el embarazo o durante los primeros años de crianza. También nos enseña que podemos ser valientes para ver a nuestros hijos ir a cumplir el llamado que Dios les ha hecho, ya sea a las misiones, al pastorado, una carrera profesional o de servicio, o lo que sea que Él quiera, aunque no se parezca a los planes que nosotras tengamos para ellos.

“Y el ángel le dijo: «No temas, María,
porque has hallado gracia delante de Dios. Concebirás en tu seno y darás a luz un Hijo,
y le pondrás por nombre Jesús.
Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo,
y el Señor Dios le dará el trono de Su padre David;
y reinará sobre la casa de Jacob para siempre,
y Su reino no tendrá fin».” – Lucas 1:30-33

Finalmente, quiero mencionar a una mujer nacida en el siglo 20, cuya vida fue y sigue siendo de gran influencia para muchas madres y mujeres cristianas: Elisabeth Elliot. Ella fue una misionera que perdió a su esposo Jim Elliot en el campo misionero en Ecuador cuando un grupo de hombres de la tribu que ellos iban a evangelizar lo asesinaron a él y a sus otros compañeros misioneros. Ella quedó viuda y con una pequeña hija de 10 meses. A pesar del dolor, su corazón seguía ardiendo por las misiones y varios años después de la muerte de Jim, Elisabeth tuvo la valentía de llegar hasta la tribu de aquellos que habían matado a su esposo junto a su hija Valerie. Los titulares de revista decían que una niña vivía entre los asesinos de su padre. Sin embargo, Elisabeth Elliot decía: “Si un deber es claro, los peligros son irrelevantes.” Solo Dios puede brindar una valentía así en unas circunstancias como esas. Elisabeth vivió por un tiempo en aquella aldea para poder predicar el Evangelio a aquellos que no lo conocían. Fue valiente para aceptar el llamado de Dios junto a su pequeña niña. Nos da ejemplo de que seguir la voluntad de Dios para nuestros hijos es más importante que hacer lo que le parece bien a la gente, por más buenas intenciones que tengan.

Tenemos grandes y buenísimos ejemplos, tanto en la Biblia como en los testimonios de muchas mujeres de fe que han dejado una huella imborrable de valor para la humanidad. Permanezcamos fieles a Dios y a Su Palabra. Él nos mostrará Su buena voluntad y nos dará la valentía para hacer lo correcto en el mundo hostil que nos rodea. Por Su gracia y misericordia, Dios perdona nuestros errores y nos ayuda a continuar. Podemos confiar en que Él nunca nos va a fallar como lo demostró con Jocabed; nunca nos va desamparar, como lo mostró con Noemí: nunca deja de guardarnos, como lo demostró con María; está vivo y es real como lo mostró a Elisabeth Elliot. El secreto fue Dios en ellas en medio de cualquier circunstancia. Ese secreto puede ser el tuyo también y llenarte de esperanza.

¡Feliz Día a todas esas Madres valerosas que confían en Dios!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: